Grañón rendirá homenaje a Mozart en el festival de luz
La directora general de Cultura, Pilar Montes, junto a la concejala de Grañón María Isabel Murillo, la representante de la Asociación de Amigos 'Virgen de Carrasquedo' Marta Cajigal y el director y guionista del certamen, Ángel Urbina, presentaron ayer la XIV edición del festival de luz y sonido 'Historias y peregrinos' que, según Urbina, «contará la misma historia, pero con un escenario de luminoso musical remodelado con motivo del año Mozart»; se celebra el 250 aniversario del nacimiento del compositor.
El presupuesto asciende a 14.000 euros subvencionados por el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Grañón, la asociación 'Virgen de Carrasquedo' y cajas de ahorros.
Un total de setenta actores -todos de Grañón salvo los tres peregrinos que hacen de narradores- darán vida a la historia de la villa desde el medievo hasta la actualidad, representando a cien personajes a lo largo de ocho escenificaciones que se llevarán a cabo en el interior de la ermita de San Juan, excepto el capítulo introductorio 'Realidad y fantasía'.
Este año, el espectáculo de luz pretende rendir homenaje a los imagineros que en la antigüedad dieron vida al retablo.
La entrada es gratuita, pero las localidades, dijo Urbina «son limitadas, ya que el recinto sólo tiene capacidad para 300 personas. Por ello, es necesario realizar las reservas con antelación en el teléfono 628 005615»
Grañón rendirá homenaje a Mozart



También este mes se continúa con las excavaciones en la zona del antiguo Hospital de Santa Cristina de Somport, que cada verano depara nuevos hallazgos. En los primeros días, según ha indicado el arqueólogo José Luis Ona, ya se ha encontrado un medallón del siglo XVII, además de nuevas infraestructuras, como la puerta de entrada de lo que pudo ser el mesón o el propio Hospital de Santa Cristina y una nueva parte de la muralla occidental.

Turismo japonés crece un 25,4% seis primeros meses 2006 en España. El número de turistas japoneses que visitó España en el primer semestre de 2006 aumentó un 25,4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, al alcanzar los 111.174 visitantes, cifra que se verá incrementada según las previsiones del Instituto de Turismo de España, Turespaña.
El fuego ha dejado calcinada una de las principales vías de atracción de turismo a la capital gallega. El Camino de Santiago hasta Fisterra y Muxía se ha convertido en una semana, en buena parte de sus tramos, en una vía entre cenizas.
La hasta ahora espléndida panorámica del Alto de Foncebadón dividiendo las cuencas del Duero y del Sil/Miño, las tierras maragatas y las bercianas, dará paso a una visión quijotesca (¿o mejor sanchesca?) de gigantes (¿o mejor molinos?): de molinos gigantes componiendo una suerte de Vía Crucis aspado (que no sagrado), erigido una vez más en honor del dios presunto progreso (que no real). La Magia del Camino, el encanto y la belleza de lo que algunos llamaron Himalaya del Bierzo o Alpes Bercianos, el misticismo de los recónditos valles y montañas de la Tebaida berciana, refugios durante siglos de tantos y tantos ascetas y anacoretas que en ellos buscaron y encontraron al Creador y fundaron pueblos y monasterios, se habrá perdido para siempre. Los Sagrados Montes de León, la Sacra Ruta de Peregrinación del Camino de Santiago, habrán sido irreparablemente profanados. Los nuevos suevos del siglo XXI (que por desgracia están entre nosotros) habrán dañado irreversiblemente un lugar único, santo, histórico, mágico, patrimonio de la Humanidad, con las instituciones y sus portaestandartes al frente, con luz y taquígrafos, con premeditación, alevosía y hasta diurnidad
Diez jóvenes franceses de la región de Aquitania y otros tantos de Aragón llevar a cabo estos días en Canfranc un campo de trabajo de rehabilitación de patrimonio del Camino de Santiago.
La asociación de Amigos del Camino de Santiago de Siero-Noreña-Sariego está totalmente de acuerdo con ubicar el albergue de peregrinos en el antigua vivienda de la familia San Miguel , en el barrio poleso de La Soledad, pero sugiere al Ayuntamiento que lleva a cabo las obras a la mayor brevedad posible.
Se acabaron las vacaciones de este año en Galicia, arruinadas previamente por los incendios que impedían hasta el movimiento mas mínimo por el peligro de tener la carretera cortada para la vuelta