San Salvador de la Peña (I)

Eso me pasaba con San Juan de la Peña, que por hallarse cerca de Jaca, donde tengo casa, lo veía de esas forma que se ven las cosas familiares: transparente
Era un retazo de imágenes en distintas épocas , así que este fin de semana como me venia de paso a la vuelta de un viaje, lo dedique a explorarlo, a ver algo mas alla del Monasterio Viejo y la pradera de s. Indalecio

Es bellísimo el recorrido , con apenas desnivel , y entre un bosque hacia la vertiente norte por lo tanto bastante húmedo, que esta sobre lo que conocemos como la cueva del Monasterio Viejo, con gran abundancia de hayas fastuosas y protectoras

Sus ramas blanqueadas por las nieves, el azote implacable del Cierzo y el sol de verano las han dejado como esculturas, como huesos blanqueados, como ... un cementerio de osamentas de elefantes
Me recordaban mucho tambien Point Lobos, el paraiso fotografico de Edward Weston, donde consiguio sus mejores imagenes de la naturaleza.
Impresionantes alturas desde las que se miran - desde arriba - a los buitres hacer círculos ..
Pero sobretodo un magnifico escenario para una lección de Historia y Geografía, en 360 grados se desarrollaba la visión que iba desde los mallos de Riglos , en cuya proximidad, en Agüero, el Maestro de S.

Un circulo magistral, historia y vida de la Jacetania, al fondo el Monasterio Nuevo, su nuevo hotel y el parking . Uno podía adivinar la placidez de la pradera pero desde aquí todo toma una dimensión relativa
S. Salvador es el rincón mas empequeñecedor del Pirineo, ante sus desplomes de casi 600 m uno se siente nada, un grano de arena . El mejor lugar para una cura de humildad y donde se debería dar la clase de historia a los niños para que comprendiesen la grandeza incluso de quien acarreo piedras, agua y cal para hacer este humilde refugio

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home